Por: Angel Hernández
En esta semana uno de los tantos ataques infundados que le han realizado al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, radica en ridiculizar la frase que dijo en una de sus mañaneras, recomendando que los mexicanos deberíamos incluir como una bebida habitual el "pinol". Esto bastó para que los "opositores", inmediatamente realizaran memes y noticias falsas (fake news) acerca de que el presidente había perdido el juicio y que "ya lo habíamos perdido".
Sucede que hace referencia al "pinole" una bebida muy utilizada en México, sobre todo por los pueblos indígenas y un ejemplo es el pueblo Tarahumara quien lo incluye como parte de su alimentación, el cual se bebe durante sus carreras que llegan a ser de más de 100 kilómetros y que forman parte de sus rituales religiosos.
Un periodista investigador llamado Christopher McDougall en su libro "Nacidos para correr", documentó entre varios aspectos, las bebidas y los alimentos de los rarámuris (así también se les conoce a los Tarahumaras) y ahí se destaca la importancia del pinole, como una bebida que ellos acostumbran. En esencia el pinole es maíz molido y tostado.
Por si estás pensando que la confusión se dio porque el presidente se equivocó al llamarlo "pinol" y no "pinole", permíteme decirte que yo pensé lo mismo y que después me di cuenta en que el del error fui yo. Efectivamente está bien dicho "pinol", pues es sinónimo de "pinole" y lo puedes corroborar en las siguientes definiciones obtenidas del Diccionario de la Real Academia Española o conocido como RAE.
Aquí las definiciones del RAE y el enlace directo:
1. m. C. Rica, Cuba, Ec., Guat., Hond. y Nic. Harina de maíz tostado.
3. m. Ec. y Guat. pinole (‖ harina de maíz tostado).
4. m. Ec. máchica (‖ harina de cebada tostada).
Hay que recordar que el presidente ha recorrido este país como ningún otro y sabe los términos que se utilizan para nombrar a diferentes alimentos.